Profesionales de la comunicación, ellos y ellas, nominados por el Jurado de la Academia,
ordenados por el año de su elección y alfabéticamente dentro de cada año.
Si ya era uno de los directivos españoles más reconocidos y referente mundial en el ámbito del marketing, su breve paso por la política lo ha convertido en un personaje público. Y es que Marcos de Quinto (Madrid, 1958
Hoy se habla poco del marketing directo por una sencilla razón: la mayor parte de la comunicación de marketing que se hace en el mundo es marketing directo. Pues bien, el marketing directo tiene en España un pionero, un adelantado
No será fácil encontrar un caso de alto ejecutivo del área de cuentas que haya dado con éxito el salto a máximo responsable de creatividad de una gran agencia. Eso quizás sea lo más característico
Puede decirse que ha sido hombre de una sola agencia, pero no de cualquier agencia, sino de la primera, la que superó a la JWT de la época dorada y la que desde entonces ha dominado con mano de hierro los rankings de facturación y
Profesional clave en la consolidación de las empresas de medios españolas en dos fases importantes: el paso de distribuidoras a centrales, a primeros de los 80, y su posterior evolución hacia el concept
Comenzó en el ámbito académico doctorándose en la Universidad Complutense de Madrid con Premio Extraordinario, para llegar a ocupar actualmente el puesto de catedrático de Publicidad.
Ricardo Pérez (Madrid, 1943) no es solo un creativo publicitario, es un estilo de creatividad en sí mismo. Un estilo basado en el uso ingenioso y humorístico de la palabra, si bien asociado fuertemente
Aunque el padre de Manuel Valmorisco (Madrid, 1949) fue escaparatista de Galerías Preciados, su carrera se orientó a la redacción desde que sale de la ESP y se incorpora a Arce y Potti.
La frase “toda una vida dedicada a la publicidad” cobra todo el sentido en el caso de Agustín Elbaile. Pasó por algunas de las mejores agencia de Barcelona antes de fundar la suya propia.
La trayectoria profesional de este licenciado en ICADE-ICAI que nunca ha dejado de formarse, recorre varias escuelas del marketing real, comenzando por Kraft Foods. Después vinieron Mahou y Campofrío.
Uno de los profesionales de medios más destacados que ha habido en España. Se ha ocupado del tema tanto en el anunciante (Radiux, Telefónica), como en la agencia (JWT, DMB&B), y en los propios medios (SARPE,G+J,RBA Publiventa).
Una dupla histórica de la creatividad española, pues trabajan juntos desde hace tres décadas. Se encuentran en Tiempo BBDO. Ella, como directora de arte, él, como redactor.
Famosa popularmente por su reconocida carrera cinematográfica internacional, Isabel Coixet ha sido y es, además, una extraordinaria realizadora publicitaria que ha cosechado numerosos premios.
Experto en comunicación integrada y planificación estratégica, ha desarrollado su carrera en grandes compañías como Coca-Cola, Cepsa o Telefónica.
Toni Segarra es el representante principal de una de las generaciones de creativos más fructíferas que ha dado la profesión.
Creativo y empresario fundamental de la publicidad española, trabajó desde Barcelona para grades marcas nacionales e internacionales hasta su retirada en 2011.
Infatigable luchador por la profesionalización de su actividad, tanto en aspectos jurÃdicos, como técnicos. MuchÃsimas campañas premiadas llevaron su sello en la banda sonora.
Uno de los creativos que más ha influido en la publicidad española, jamás le abandonó su curiosidad y nunca dejó de encontrar muchas horas al año para regalar a la profesión.
Al frente de Movierecord y de AMPE vio evolucionar la publicidad española y colaboró a modernizarla, manejando sabiamente su participación en el Cannes Lions.
Director de la revista Control, durante más de tres décadas, ha sido no solo periodista, sino un fino pensador acerca de lo que acontecÃa en la publicidad española.
Uno de los pioneros de las Relaciones Públicas en España y también puede decirse que uno de sus padres, debido a su intensÃsima labor docente y asociativa.
Una escuela en sà misma de la investigación en marketing y publicidad, docente destacada y largos años entregada generosamente a proyectos corporativos, como el EGM.
Excelente creativo de las mejores agencias, es un ejemplo perfecto del talento argentino que, en diferentes oleadas a lo largo de los años, ha recalado en las costas de la publicidad española.
Uno de los grandes empresarios de la publicidad española, que siempre se consideró a sà mismo como un hombre de comunicación, a pesar de sus múltiples actividades.
Profesional fundamental de la publicidad en Cataluña desde principios de los años cincuenta, ha sido también imprescindible en la articulación de la profesión desde numerosas asociaciones.
Sus quince años al frente de la publicidad de la ONCE dejaron una entidad con una imagen sólida y socialmente responsable que ha ayudado a extender el ámbito de la organización.
Gran creativo, escritor divulgativo y docente, ha sido un defensor del asociacionismo que ha demostrado estar comprometido a fondo en defensa de la publicidad española.
Catedrático de Comunicación y Publicidad, destacó como académico, autor de textos imprescindibles y por su capacidad de vincular la profesión a la universidad.
Uno de los más destacados profesionales de los medios publicitarios, destacó en todos ellos y fue un motor de su asociacionismo desde la presidencia de AMPE.
Logró disputar premios y mercado a las grandes con su agencia, Slogan, durante cuarenta años, y ha sido un pilar del asociacionismo publicitario.
Desde las alta esferas de la gestión ha ayudado a demostrar que la publicidad es una herramienta imprescindible para anunciantes, instituciones y empresas.
Referencia imprescindible en el territorio creativo, y en lo que hace especialmente a la dirección de arte, es considerado una escuela entera de creatividad.
Hizo de JWT la agencia líder y ha sido uno de los motores principales para hacer de la publicidad una actividad más moderna, profesionalizada y reconocida.
Desde el primer anunciante nacional por inversión, El Corte Inglés, contribuyó a la profesionalización de la publicidad y a la eclosión de grandes profesionales.
Exitoso profesional de los medios y de la agencia, ha sido un impulsor constante del asociacionismo, y como tal, fue fundamental para el nacimiento de esta Academia.
Pionera, cuando se hizo cargo de la comunicación de Nestlé muy pocas mujeres ocupaban ese cargo en el anunciante. Demostró al tiempo su excelencia y generosidad con la profesión.
Creativo, innovador, entregado y emprendedor, es un publicitario de raza capaz de transmitir entusiasmo por su profesión a través de libros, conferencias y clases.
Maestro en el área de la planificación de medios, supo inculcar en la industria una preocupación constante por su profesionalización a partir de la fiabilidad de los datos.
Excelente gestor de agencia y a la vez experto en posicionar marcas, crear lÃderes y hacer que el consumidor se sienta satisfecho con lo que compra.
Uno de los creativos españoles más premiados y admirados de todos los tiempos y padre del exitoso, internacionalmente, estilo español de los 80 y 90.
Bajo su mandato y en una época de grandes transformaciones, McCann estuvo siempre en los primeros puestos, reinventándose varias veces.
Creador y co-creador de algunas de las campañas más exitosas de la historia de la publicidad española, fue fundamental en su década prodigiosa.
Pionero, maestro e impulsor de las Relaciones Públicas, se ocupó no solo de su agencia, sino de hacer de la suya una actividad más profesional y reconocida.
Fotógrafo y realizador publicitario por excelencia de una de las etapas más brillantes de la publicidad española, fue el artesano de la imagen que los creativos necesitaban.
Mago ubérrimo de la imagen como concepto publicitario, entregó a la publicidad su genio, sin olvidarse nunca de sus otros trabajos en los que consiguió un gran reconocimiento.
Maestro dilecto de varias generaciones, dotó a la Creatividad del cuerpo teórico y cientÃfico que necesitaba para fundamentarse como disciplina de las Ciencias de la Comunicación.
Cronológicamente el primer Académico de Honor de esta Academia, fue pionero en dar servicios de agencia, en el mobiliario urbano, en los planes de fidelización y mucho más.
Publicitario de raza que ha demostrado su excelencia en la gestión de agencias y medios de primer nivel y nunca olvidó devolver a la profesión mediante la docencia y el asociacionismo.
Empresario que marcó una época de la publicidad española creando un auténtico imperio, diversificado en todas direcciones, agencias, distribuidoras, medios, etc.
Su pasión y capacidad marcó la publicidad española de los ochenta y noventa, tanto como emprendedor, como por su papel de gestor y lÃder de equipos.
Co creador de la agencia Danis, no se limitó a elevarla y mantenerla, sino que se impuso el reto de mejorar la imagen y la consideración social de la publicidad.
Personaje de largo alcance, publicitario y publicista, periodista, editor, pensador, ensayista, docente, fue una de las personalidades más extraordinarias que ha dado la publicidad española.
Publicitario hecho a sà mismo, triunfó como creativo en las multinacionales y también con su agencia propia y nunca ha dejado de apoyar la profesión y la divulgación.
Eslabón imprescindible de una destacada saga familiar unida a la publicidad, fundaron una de las agencias clave de la transición a la modernidad y se entregaron a las causas asociativas.
Tras una brillante carrera en la que llevó a su agencia de toda la vida a ocupar el primer puesto, Manuel Ramiro se entregó a las causas sociales con toda su sabidurÃa.
Creativa, creadora, descubridora y promotora de creadores, su profesional buen hacer ha contribuido, sin duda, a elevar el nivel de la publicidad española.
Gran creativo, escritor de eslóganes famosos y conferenciante, fue precursor del concepto moderno de creatividad publicitaria desde una agencia nacional.
Quizás el único publicitario español conocido por el público, creativo, vendedor, doctor honoris causa, gestor de equipos, ha encontrado siempre la forma de engrandecer la profesión.
Persona clave en la articulación de nuestra actividad desde los años sesenta a los noventa, tanto por su labor profesional, como por su dedicación a la docencia y al mundo asociativo.
Un profesional completo. El equilibrio entre el publicitario eficaz y el humanista. La mejor credencial que nuestra actividad ha tenido fuera del ámbito profesional.
Tras pasar por la agencia y el anunciante, fue director Instituto Nacional de Publicidad desde donde tuvo un papel fundamental para lograr el reconocimiento institucional de la publicidad.
Uno de los grandes profesionales del anunciante, llevó muy lejos a sus marcas, fue docente, prolÃfico escritor y participó en la fundación de las grandes asociaciones del sector.
Uno de los constructores de nuestra profesión, humanista de amplio espectro, hizo de su Danis una gran agencia y escuela de grandes publicitarios.
Fue un adelantado a su tiempo que, de la nada, levantó un imperio de medios. Contribuyó de manera fundamental a la proyección internacional de la publicidad española.
Inventor o coinventor de la publicidad moderna, sus textos son únicos e irrepetibles. A lo largo de su carrera, Lorente cambió de arriba abajo la comunicación de muchos sectores.
Uno de los pilares de la Contrapunto que marcó época, ha sido generoso divulgador y gran vendedor de ideas desde su cultura humanista y capacidad de seducción.
Es difÃcil decidir qué sobresale más, si su habilidad para conjugar estrategia y creatividad eficaz, su labor académica o su capacidad para crear de métodos de trabajo.
Fundadores de Estudios Moro, formaron un solo cuerpo en el que Santiago era la mano izquierda empresarial y José Luis la derecha creativa maravillosa.
El admirado planificador estratégico de los grandes momentos de la publicidad española de los setenta a los noventa, pieza clave de RCP y Casadevall Pedreño & PRG.
La publicidad española no serÃa la misma sin él: poeta, pensador, traductor, ensayista e incansable promotor de actividades asociativas.
Pionero llegado a la publicidad desde la ingenierÃa, articuló la profesión desde el anunciante, la docencia, la prensa especializada y las asociaciones.
Hombre orquesta de la publicidad, tocó todos los palos con gran armonÃa, desde el anunciante a la agencia, pasando por una extensÃsima labor docente y asociativa.
Empresario, divulgador, mecenas, fundador de organizaciones profesionales, mecenas, marcó toda una época de la publicidad, especialmente en el medio exterior.
Julián Bravo Navalpotro (1936), licenciado en Derecho y graduado en Administración de Empresas, fue pionero de un perfil de profesional nuevo en su momento en la publicidad española y su labor ha tenido un profundo impacto como motor de todo lo que ha contribuido a hacer de ella una profesión más importante y reconocida. Inicia su labor profesional en el año 1962 en la agencia Publinsa Kenyon & Eckhardt, lo que le permite pasar, en 1963 y 1964, unos cuantos meses en la oficina central de la multinacional en la neoyorkina Madison Avenue, de la que tomó el nombre la serie Mad Men. Un tiempo que supo aprovechar bien, pues además de adquirir conocimiento y método, realizó un completo estudio sobre la publicidad.
La entrada de Julián Bravo en la JWT del recién contratado Manu Elexpuru, en el año 1966, fue clave para su posterior crecimiento y expansión. Asume diferentes cargos de responsabilidad hasta que en el año 1987 es nombrado presidente ejecutivo y miembro de la junta de directivos de JWT Worldwide. Un reconocimiento a una labor que había hecho de JWT el líder indiscutible de su mercado con más de 40 clientes, que le mostraban una fidelidad envidiable, y cerca de 200 empleados en sus oficinas de Madrid y Barcelona.
En 1992 renuncia a sus cargos en JWT (poco después de su compra por WPP) y pronto es nombrado asesor de Jacques Delors, presidente de la Comisión Europea. Su última y fructífera etapa profesional transcurre como presidente ejecutivo de la AIMC, dueña del EGM, estudio que había colaborado a crear muchos años antes y que fue básico para profesionalizar la publicidad en España.
Simultáneamente, nunca dejó de practicar la docencia y de impulsarla, en una lista de colaboraciones que sería demasiado extensa, pero de la que destaca el ser profesor de marketing de la Escuela Oficial de Publicidad, y su sucesora la Facultad de CC. de la I. de la UCM y director de cursos de vanguardia en la UIMP.
Desde 1980 desarrolló también una importante actividad como traductor y editor de libros de materia publicitaria desde sus propias editoriales, Eresma y Celeste.
Ha sido presidente de AEAP de 1981 a 1987 y como tal dio luz verde al festival publicitario que andando el tiempo sería El Sol. Ha sido impulsor y primer presidente de la Academia de la Publicidad.